lesiones temporales

Las lesiones temporales

¿Cuáles son las lesiones temporales y en qué consisten?

Definidas en el artículo 134.1 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, como aquellas que sufre el lesionado desde el momento del accidente hasta el final del proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela.

La estabilización lesional es el momento en el que se consigue la máxima evolución del proceso curativo, el tratamiento ha sido aplicado el máximo y más aplicaciones no se prevén como necesarias si no es que se presenta alguna complicación.

Dentro de las lesiones temporales debemos distinguir entre Perjuicio Personal Básico, Perjuicio Personal Particular y Perjuicio Patrimonial.

  1. Perjuicio Personal Básico, entendido como el perjuicio común que se padece desde la fecha del accidente hasta el final del proceso curativo o hasta la estabilización la lesión y su conversión en secuela. Se valora con una cuantía diaria (31,33€ en el año 2.020).
  2. Perjuicio Personal Particular, se trata del perjuicio por la perdida temporal de calidad de vida, compensa el perjuicio moral por el impedimento o limitación que provoca la lesión o su tratamiento.
  3. Perjuicio Patrimonial, entre ellos, asistencia sanitaria y diversos gastos resarcibles.

Grados del Perjuicio Personal Particular

  1. Moderado, pérdida de autonomía para realizar una parte relevante de las actividades específicas de desarrollo personal (54,29€ día).
  2. Grave, pérdida de autonomía personal para realizar una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal (78,31€ día).
  3. Muy grave, pérdida de autonomía personal para realizar la casi totalidad de las actividades esenciales de la vida ordinaria (104,41€ día).

Incluyen la cuantía del Perjuicio Personal Básico y son excluyentes entre sí, sucesivos y un único grado por día.

Perjuicio Personal Particular causado por intervención quirúrgica

Por cada intervención quirúrgica, en atención a las características de la operación, complejidad de la técnica quirúrgica y tipo de anestesia. Se indemniza con un importe de 400€ a 1.600€.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba